Publicado el 18/04/2025 por Valeria
El Polisón
En el siglo XIX los vestidos debajo de la falda tenían una estructura metálica llamado “polisón”, la cual genera un mayor volumen en la parte trasera, siendo que se buscaba tener una figura de “S” cintura muy delgada, busto prominente y una parte trasera bien voluminosa.

Las telas eran ricas, con encajes, bordados y moños que acentuaban aún más esta forma.

Se convirtió en un símbolo de estatus y elegancia, y fue especialmente popular entre la nobleza y la alta sociedad.
El Kimono japones en occidente
A finales del siglo XIX, en plena época de fascinación por el Oriente, el kimono japonés comenzó a llegar a Europa y América como una prenda exótica y refinada. Al principio se usaba principalmente como bata de estar en casa, por su suavidad, ligereza y belleza.

Diseñadores occidentales, quienes comenzaron a reinterpretarlo en colecciones de alta costura. Su forma suelta, su diseño sin costuras marcadas y sus estampados detallados ofrecían una alternativa radical al corset y las estructuras rígidas de la moda europea.
Nos vemos en la proxima historia!! ♥
Vale. ☺
