Cuando realicé el curso de Producción de Moda, una de las consignas más interesantes fue rastrear cómo la moda actual toma inspiración del pasado.

Tuve que revisar cientos de revistas… ¡pero valió totalmente la pena!

Durante días recorrí páginas y campañas de moda, buscando prendas contemporáneas que estuvieran inspiradas en estilos históricos. Así fue como encontré un recorrido fascinante: desde el Barroco del siglo XVII hasta la moda de los años 90.

El resultado fue un collage visual donde se reflejan las tendencias de cada época y cómo muchas de ellas siguen presentes, actualizadas, en nuestro placard.

Porque si miras con atención, seguro tenés en tu armario algo que te conecta con el pasado: una blusa con mangas con volumen, una campera oversize, una falda tubo o un vestido con flecos.

Te comparto este pequeño zoom por década, ¡para que también puedas identificarlo!

  • Barroco (siglo XVII) => Exceso, abundancia, colores oscuros

Estética de exceso, teatralidad y dramatismo.

Se usaban telas pesadas, bordados dorados, corsets estructurados y cuellos rígidos.

Los colores oscuros predominaban, acompañados de detalles lujosos.

La silueta femenina buscaba mostrar autoridad y riqueza.

  • Rococó (siglo XVIII) => Volados, volumen, colores pasteles, luminosos.

Más delicado y ornamental que el barroco.

Colores pasteles, volados, encajes, flores bordadas.

El volumen en las faldas (gracias al panier) creaba siluetas amplias y femeninas.

Se buscaba la belleza, ligereza y sofisticación.

Fue un símbolo de la aristocracia francesa.

  • Romanticismo (siglo XIX)

Inspirado en la naturaleza, la melancolía y el arte.

Vestidos más suaves, con líneas curvas y telas vaporosas.

Mangas abullonadas, talle alto (como en el estilo imperio) y peinados románticos.

Se asociaba al ideal de la mujer soñadora y sensible.

 

Década de 1910 => Mangas con volumen, simpleza, silueta simple, sin corset

 

Transición entre la moda rígida y la modernidad.

Silueta más relajada, sin corset, con mangas con volumen y líneas fluidas.

La mujer empieza a ganar movilidad.

El diseño se vuelve más práctico, pero elegante.

Década de 1920 => ¡Años locos!, liberación, flecos, vestidos rectos

Los “años locos”. Revolución femenina tras la guerra.

Vestidos cortos y rectos (estilo garçonne), flecos, brillos, escotes en la espalda.

Tocado con plumas, perlas largas y mucho jazz.

Libertad en el vestir, bailar y vivir.

Década de 1930 => Cintura marcada, seda encaje, joyas.

Vuelta al glamour: vestidos largos, cinturas marcadas, escotes drapeados.

Telas como la seda y el satén. Se estiliza la figura.

En el día, trajes de dos piezas con sombrero.

En la noche, vestidos al cuerpo y elegancia hollywoodense.

Década de 1940 => Guerra pocos materiales, trench, colores apagados, falda de tubo.

Moda en tiempos de guerra. Escasez de telas y materiales.

Se impone el “utility dress”, prendas funcionales pero con estilo.

Colores sobrios, hombros estructurados, faldas tubo.

Surge el trench y el estilo militar chic.

Década de 1950 => New look, cintura marcada, faldas con volumen

La posguerra trae de vuelta la feminidad.

Dior lanza el “New Look”: cintura bien marcada, busto definido y faldas amplias.

Zapatos con taco, guantes y sombreros.

Glamour de revista y estética muy lady.

Década de 1960 => Psicodelia, arte popo, líneas rectas, minifaldas, multicolor, metal y plástico

Explosión de color y formas. El pop art influye en la moda.

Minifaldas, botas altas, vestidos tipo “A”.

Estilo “mod” británico y estética futurista.

Uso de materiales plásticos, vinilos, y estampas geométricas.

Psicodelia y juventud al poder.

Década de 1970 => Movimientos hippies, túnicas vestidas largos, Oxford, música disco.

Del hippie al disco. Moda bohemia con túnicas, tejidos naturales y pantalones Oxford.

Estilo libre, con influencia oriental y étnica.

Luego llega la noche disco con brillos, lentejuelas y glamour en las pistas de baile.

Década de 1980 => Movimiento Punk, oversize, Lycra, flujo y estilo aporta

Exceso en todo. Hombros enormes, prendas oversize, colores neón, lycra, cuero, tachas.

Movimiento punk, glam rock, aerobic y power dressing (estilo ejecutiva con hombreras y trajes).

La moda era atrevida, divertida y sin reglas.

Década de 1990 => Minimalismo, estilo grunge, denim, slip dress y estética relajada

Minimalismo, estilo grunge, prendas simples y relajadas.

Mucho denim, remeras blancas, slip dress, botas Dr. Martens y looks sin esfuerzo.

El “menos es más” se impone. También nacen las it girls con Kate Moss a la cabeza.

 

Nos vemos en la proxima historia!! ♥ ♥ ♥

Vale ☺